top of page

Una herida absurda

  • vargassebastianh
  • hace 7 minutos
  • 2 Min. de lectura

Este libro de Dani Azulay (mediadora, docente, editora, lectora y amiga) fue publicado por Hora Mágica recién (2025), con diseño editorial de Melina Agostini, curaduría fotográfica de Lucía Sarasqueta y corrección de Ignacio Allende. Se publicó bajo una licencia Creative Commons, lo que permite la difusión del libro sin que eso constituya ningún delito. El Instagram de la editorial es: Ig/edicioneshoramagica

ree

Lo primero que voy a decir es que es un libro difícil de clasificar. Encasillarlo en un solo género suena a una tarea tan absurda como la herida que se relata. Me fijé, con curiosidad, en los “rubros” que aparecen en la ficha catalográfica (leer la ficha, en la página de créditos, es un tic de corrector, sabrán disculpar); allí se nos informa que este libro se relaciona con (o forma parte de) “poesía argentina”, “fotografía artística” y “rehabilitación”.


Y es cierto, claro: nadie podría negarlo. Este libro trata sobre esos temas. Pero además, muchas cuestiones más, y en una forma ecléctica, inclasificable, con una diversidad que no es caos, sino un manojo de hilos que vienen desde lados muy diferentes pero conducen, increíble pero inevitablemente, al mismo sitio: el sitio (en el sentido de lugar rodeado de una acechante espera) en el que la autora tropezó y se cayó (“la caída más tonta de las caídas tontas”, la define la autora) mientras visitaba una escuelita rural en un pueblo lejano de una provincia que no es la suya, y se rompió la cabeza del fémur (la cadera, que le dicen).


La internación, el traslado, la operación, la convalecencia, la rehabilitación es lo que no es relatado aquí en este libro, o al menos no en forma directa y “realista”, sino que son eventos que van ocurriendo mientras se desgranan, como mantras de la espera y la esperanza en un futuro más sano, poemas, separaciones mínimas, bellas fotografías, reflexiones sueltas, microrrelatos, confesiones, aforismos y ensayos.


Y al terminar este bello libro de tapa azul, nos queda la sensación de no saber bien qué es eso que leímos, pero al mismo tiempo queremos volver a abrirlo en cualquier parte, para releer de nuevo algún momento de ese viaje, la historia nada absurda de esa herida llena de sentidos.


Gran libro de Dani Azulay, no se lo pierdan. Recomendado.

 

 

CENTRO/DENTRO

La cadera es el centro del cuerpo.

Si le pregunto a Wikipedia

su respuesta me llena de palabras:

“La articulación de la cadera o coxofemoral pertenece al tronco y relaciona el hueso coxal con el fémur, uniendo por lo tanto el tronco con la extremidad inferior. Junto con la musculatura que la rodea, soporta el peso del cuerpo en posturas tanto estáticas como dinámicas”.

Justo mi cadera izquierda

no pudo soportar el peso de mi cuerpo

en la caída bastante dinámica.

Para el yoga: “las caderas, junto con la pelvis, nos mantienen erguidos y nos ayudan a avanzar, pero por eso mismo también se corresponden con la zona del cuerpo que más tensiones emocionales  y físicas encierran”.

Veremos ahora

qué pasa en mi centro

cómo es la vida

sus movimientos

con el titanio dentro.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page